miércoles, 23 de marzo de 2011

Docentes: Mejoremos, evaluemos.

POR QUÉ SE APLICAN LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS AL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO?
Como proceso de formación de seres humanos, la educación está sujeta a evaluaciones de diferentes formas y tipos, para  valorar y tomar decisiones sobre las acciones que habrán de implementarse o adecuarse.
            “En nuestro sistema educativo tradicional estábamos acostumbrados a privilegiar el desarrollo de destrezas y habilidades sobre el desarrollo de competencias. Es lo habitual medir de qué manera  y con cuánta eficiencia es que nuestros estudiantes manejan los conocimientos, las estrategias y las habilidades que se presentan en los planes y programas. Sin embargo aunque esto no debe dejar de hacerse, ahora hay que incorporar una nueva visión: la de la forma para el desarrollo de competencias”. (Diplomado RIEB 2009).
            EXCALE, PISA y ENLACE son pruebas, nacionales e internacionales, que se llevan a cabo en nuestro país con diferencias importantes en su diseño, desarrollo, aplicación y análisis. Ya que las tres cumplen propósitos diferentes y particulares. Es decir, no se puede diseñar un solo tipo para todo propósito, sobre todo con la información del nivel de calidad educativa.

PRUEBA
PROPÓSITOS
CARACTERÍSTICAS
PERIODICIDAD
RESPONSABLE
BENEFICIOS
EXCALE (Exámenes de la Calidad y el logro educativo)
Conocer lo que los estudiantes mexicanos en su conjunto aprenden del currículo nacional a lo largo de su educación básica.
Alineadas al currículo nacional.
Criteriales.
Matriciales.
Muestrales.
Comparativas      (modalidad, sexo, edad, entidad)
Se aplica cada cuatro años a los tres niveles de educación básica. En los grados de 3o de preescolar, 3º y 6º. de primaria. Y en 3º de secundaria.
INEE
Instituto Nacional de Evaluación Educativa, coordina todas las fases (organización, diseño, aplicación, análisis y difusión de resultados.
La prueba permite identificar el nivel de dominio que los estudiantes han logrado sobre los contenidos educativos, para tomar decisiones en materia de administración y política educativas.

PISA
(Program for International Student Assessement)
Evaluar el desarrollo de las competencias asociadas al desarrollo del pensamiento.
Atiende al currículo.
Muestrales
Tres áreas: Lectura, Matemáticas y Ciencias)
Se aplica cada tres años a estudiantes de 15 y 16 años.
OCDE (Organismo para la cooperación y Desarrollo Económicos)
Es una prueba Internacional.
Permite conocer qué cosas se están haciendo bien en materia de calidad educativa y en qué se debe fortalecer.
ENLACE
(Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares)
Evaluar en los alumnos la capacidad de procesar información, vincular conceptos y desarrollar habilidades del manejo del conocimiento.
Es una prueba censal.
Se aplica a alumnos de primaria (3º a 6º y secundaria )
Apegada al currículo.
Evalúa conocimientos.
Se aplica todos los ciclos escolares (inicia en el 2005). Generalmente se realiza en el último bimestre del ciclo escolar.
Es una prueba nacional que aplica el Sistema Educativo Nacional, participando todas las autoridades educativas, al igual que los padres de familia.
Es un ejercicio de rendición de cuentas, como práctica sistemática de resultados a padres de familia y como sustento del diseño de las políticas públicas.


                Toda la información que cualquier instrumento de evaluación nos arroje, es pertinente revisarla y explotarla creativamente para cumplir con la función social docente: el fortalecimiento de la calidad de la educación.

FORMACIÒN DE CIUDADANOS LECTORES... ¿CÒMO?

ESTRATEGIAS DEL PNL PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS LECTORES
               
Al igual que otros países, México ha ingresado a las nuevas formas de acceder al estudio de la lengua a través de distintas alternativas de intervención docente y del alumnado mismo. Lo enuncia la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), en su enfoque didáctico del español 2009, a través del campo formativo de lenguaje y comunicación. En el que se establece un trabajo dirigido a las prácticas sociales del lenguaje, donde el uso eficiente, efectivo y pertinente de las habilidades lingüísticas (leer, escribir, hablar y escuchar) permita acceder a la información, comprenderla, interpretarla y reflexionar para actuar en función de ella.
            Por lo cual, una de las acciones de trabajo en las Instituciones de educación básica es el uso pleno de la lectura y la escritura, que a su vez posibilitan el ejercicio de la ciudadanía. Porque sólo mediante éstas prácticas, los mexicanos estaremos constantemente en el camino al acceso de la información y del conocimiento.
            Indudablemente, en los últimos años nuestros niños y jóvenes mexicanos han sido dotados de una gran cantidad de acervos bibliográficos que les permiten desarrollar sus capacidades para el desempeño individual y social. Sin embargo, las múltiples pruebas y evaluaciones que han sido aplicados han dado muestra que los índices de lectura siguen siendo bajos. Por lo que es evidente la necesidad de una nueva actitud y un nuevo tipo de intervención docente para operar estrategias y metodologías que tengan en cuenta los intereses y las prácticas sociales del lenguaje (principalmente lectura) propias de las actuales generaciones de alumnos y alumnas.
            El gobierno mexicano ofrece programas para apoyar esa función docente. Destaca el Programa de Fomente para el Libro y la Lectura México lee, que pretende en un periodo no mayor a 3 años, formar ciudadanos altamente alfabetizados con pleno desempeño de las cuatro habilidades y con un  pensamiento crítico, analítico y conceptual. Propósito a lograr, con la implementación de diversas acciones, como las que señala el Programa Nacional de Lectura (PNL).
            El PNL, es un componente sustantivo de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, que se propone formar lectores y escritores competentes, utilizando como estrategia central la asesoría y acompañamiento a las escuelas que han sido beneficiadas con la instalación de bibliotecas escolares y de aula.
          Para trabajar esta estrategia se siguen cuatro líneas de acción:





  Ante esta estrategia, el mayor reto es lograr que la biblioteca escolar se haga parte de los espacios educativos identificados como necesarios por los actores educativos mexicanos. Asimismo que se constituya en un recurso pedagógico que permita trabajar el desarrollo de competencias, transformando las prácticas docentes, lo cual es un reto para los directivos y docentes; quienes finalmente son los responsables de coordinarla.
            Para apoyar el trabajo en las bibliotecas escolares y de aula, el PNL, ofrece cada ciclo escolar la Estrategia Nacional 11+1 Acciones para leer, escribir y aprender con el apoyo de la biblioteca escolar. Ciclo escolar 2010-2011. Que propone un calendario anual de actividades mínimo,  a realizarse según las necesidades de cada institución en referencia a la formación de ciudadanos lectores. Este calendario se ha diseñado articulándose con la RIEB, y se cumple atendiendo las actividades que sugiere a través de cinco líneas de acción.

        Complemento a la Estrategia 11+1, se proporciona otro denominado “Estrategias, acciones y conexiones para animar la biblioteca escolar”, que brinda sugerencias al docente para continuar su trabajo de formación de lectores, animando, difundiendo o vinculando los acervos con los contenidos curriculares.
        Son rutas de acción que el docente puede analizar e implementar para consolidar ese individuo competente, innovador y humano, que tanto buscamos.


...Y en educación ¿Dónde está la tecnología?....

¡HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS!...  HACIA LA CALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Nuestra sociedad del siglo XXI se identifica por los cambios vertiginosos que exigen respuestas acordes con el nivel de desarrollo de cada grupo social que la conforman. Estas respuestas, sin duda, deben ser investigadas y anunciadas por la educación que se promueve al interior de estos sectores de la población.
        Sin duda, el papel del docente para atender las demandas de desarrollo manifestadas por dicha sociedad, es fundamental. De modo que junto a sus alumnos y comunidad puedan interpretar el presente, actuando para transformarlo en bien de la humanidad. Habrá que comprender que los alumnos forman parte de sociedades globales, en las que la tecnología, la ciencia y la comunicación diariamente arrojan descubrimientos y hallazgos que nos sorprenden y nos maravillan; que en contraste a ello la sociedad es víctima de otros problemas igualmente importantes (pobreza, salud, ambiente, seguridad).
Lo anterior constituye  retos para  el docente, mismos que deben ser enfrentados desde el manejo, uso y acercamiento de las tecnologías a la ciudadanía, principalmente a los estudiantes. Tal como lo señala el documento  emitido por la Secretaría de Educación Básica “Habilidades Digitales para Todos” HDT (2008) “Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia”, porque en la actualidad nadie podemos escapar a la influencia de la tecnología. Donde estemos, donde actuemos, estaremos en contacto con ella.
Ante lo anterior, el Programa Sectorial de Educación (Prosedu) 2007-2012 ha implementado la habilitación de un macroproyecto que integra y articula el uso de la tecnología en la educación básica, denominado Habilidades  Digitales para Todos (HDT), que además de desarrollar modelos de programas para la educación básica, ofrece capacitación sobre las TIC`s a los docentes para que optimicen su uso frente a los estudiantes. A la vez que señala las estrategias, líneas de acción y actividades a realizarse con en las escuelas con  alumnos y docentes, partiendo de la funcionalidad de sus componentes:


   La integración  de todas las acciones que comprenden los  anteriores componentes de HDT, permitirá  que los docentes atiendan las particularidades de los diferentes grupos poblacionales, definiendo estrategias y modalidades que garanticen la calidad en el  abordaje hacia los cambios acelerados de la actual sociedad, apoyándose en las herramientas e información que le brindan las Tecnologías; interpretando y proyectando con ellas la comprensión y transformación de un mundo globalizado que apunta a convertirse en una sociedad del conocimiento. Según lo señala la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), la búsqueda de la calidad en la educación básica, inicia en la incorporación de las tecnologías al trabajo educativo, como un elemento necesario y acorde al momento evolutivo de la sociedad.
Finalmente, es conveniente sugerir algunos programas tecnológicos que apoyan el desarrollo de los campos formativos de educación básica que plantea la RIEB 2009, en el marco del enfoque por competencias. En este caso, se sugieren algunos que enfatizan el trabajo en el campo formativo Pensamiento Matemático.



     

La adecuación e implementación que se haga de ellos, corresponde a cada docente hacerlo, según los propósitos didácticos que se tenga planeados. Y sobre todo que, según la RIEB, el principal sustento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las matemáticas es despertar el interés entre los alumnos por reflexionar, pensar, resolver problemas, buscar estrategias, argumentar y validar argumentos. Entonces, es conveniente hacer una revisión para su posible aplicación.

sábado, 12 de marzo de 2011

El PEC y la calidad de educación.

EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

            El Programa Escuelas de Calidad (PEC) es implementado por el gobierno federal en el ciclo escolar 2001-2002, con el propósito de conformar una plataforma sólida en la prestación de servicios de calidad educativa. Por lo que, funciona consolidando el apoyo a todas las instituciones de educación básica, a través de la dotación de recursos financieros que serían aprovechados por los planteles para atender los rezagos en la construcción, mantenimiento y equipamiento de sus espacios; y coadyuvar a fortalecer acciones orientadas a transformar la gestión escolar para que todos los educandos logren aprendizajes significativos para su vida presente y futura.
            Es prudente señalar que, según los resultados, generalmente bajos que se han obtenido de las pruebas ENLACE y PISA aplicadas a los estudiantes del nivel básico en México;  la participación en el PEC no garantiza en todos los casos que se esté brindando una calidad educativa.
            Reflexionemos  ¿Qué estudios se pueden realizar para valorar la calidad de la educación?.... Podríamos iniciar con la instrumentación de elementos que determinen la satisfacción de los padres de familia con respecto a la formación que sus hijos están recibiendo. Otro punto de análisis sería el comparativo entre resultados de escuelas públicas y la inversión económica que se le destina a éstas. Igualmente, comparar a aquéllas participantes en PEC y las escuelas particulares.
            Al analizar los tres puntos anteriores, y actuar conforme al estudio, se transformarán las acciones de política educativa desde una posición central, haciendo responsable a las tres instancias de gobierno y, principalmente a los docentes, actores necesarios y esenciales para elevar la calidad educativa de cada individuo y del colectivo en general.


jueves, 10 de marzo de 2011

MEJORAR EL LOGRO EDUCATIVO CON UN PROGRAMA EMERGENTE

                               
ENLACE Y  PROGRAMA EMERGENTE

   Un factor de evaluación que permite identificar las escuelas con un rendimiento académico satisfactorio, según el Sistema Educativo Nacional, es la aplicación de las pruebas estandarizadas correspondientes a ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares), cuyos resultados contribuyen al análisis de la calidad, así como de la relevancia y pertinencia de la funcionalidad de las políticas económicas y públicas en el campo educativo. Posterior a ese análisis se implementan las acciones necesarias para la mejora continua e integral de la calidad de la educación mexicana.
    Una de esas acciones es la puesta en marcha del Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo (PEMLE), que tiene como objetivo primordial la construcción de redes de apoyo tutorial y de acompañamiento en todos los niveles de acción (escolar, regional, estatal y federal). El apoyo va dirigido hacia aquéllos docentes que laboran en escuelas que obtuvieron bajos o muy bajos resultados en ENLACE, atendiendo principalmente los contenidos de las asignaturas en que se tuvo mayor dificultad para su dominio en la solución de los cuestionamientos de la prueba.
   De esta manera se fortalece la atención a las escuelas con bajo rendimiento, destinándoles recursos y apoyos académicos y materiales.
   Conocer  la operatividad y beneficios que aporta el PEMLE, brinda a los docentes la oportunidad de analizar las estrategias didácticas y orientaciones metodológicas con las que aborda los contenidos de aprendizaje con sus alumnos, de modo que puede implementar cambios a adecuaciones en sus formas de intervención docente. Mismas que finalmente se verán reflejadas en alumnos competentes, capaces de resolver cuestionamientos o problemas que se les presenten de forma oral o escrita.
    En el siguiente documento se muestra una propuesta de uso del PEMLE para elevar el logro educativo en una escuela tomada como muestra.


miércoles, 9 de marzo de 2011

Para desarrollar competencias, necesaria la mediación pedagógica.

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

            La Reforma Integral de Educación Básica 2009 (RIEB), establece la necesidad de que en nuestro México se ofrezca una educación integral, acorde al momento que la sociedad vive. Una educación integral que cubra todos los aspectos de la vida con conocimientos científicos, destrezas profesionales, valores humanos y principios, y, el ejercicio de la responsabilidad de convivencia ciudadana.
            Por lo anterior, el trabajo de las insituciones de educación básica, actualmente se enmarca en el enfoque por competencias, con el fin de que todos los alumnos sepan y puedan desempeñarse idóneamente en diversas situaciones, contextualizándolas y transformándolas en beneficio social y de él mismo. Para esta tarea, el trabajo del docente adquiere un nuevo rol, alejarse de las rutinas tradicionales e implementar nuevas formas de gestionar ambientes que les pemitan a los alumnos aprender, actuar, convivir y valorar estas acciones. Ello convierte al docente en un mediador pedagógico.
            Se concibe entonces, a la mediación pedagógica como la intervención de apoyo, ayuda y gestión que el docente realiza ante un grupo de individuos (alumnos) que desarrollan procesos de construcción y transformación del desempeño de sí mismo y de su mundo.
            Esta intervención consiste en encontrar el momento preciso para impulsar el trabajo cognitivo, procedimental, actitudinal y valoral que los alumnos realizan ante el análisis, investigación y razonamiento de temáticas y situaciones problemáticas contextuales, abordadas  a través del tratamiento didáctico de los contenidos curriculares que desarrollan las instituciones  educativas.
            Consiste, además en estar presente en cada etapa y momento de las construcciones y aplicaciones que los niños van desarrollando  a lo largo del trabajo escolar, en referencia a los objetivos y aprendizajes que se pretenden alcanzar  según los programas  curriculares y sobre todo, según  las necesidades de formación del alumnado.
            La mediación pedagógica supone el desarrollo de competencias docentes que se traducen en una resignificación del rol del profesor, que pasa a convertirse en un actor comprometido con la función social que implícitamente su profesión incluye. La RIEB señala la implementación de un nuevo modelo educativo, consistente en cambios significativos en las asignaturas curriculares de este nivel educativo (enfoques, propósitos, estrategias metodológicas, orientaciones didácticas, evaluación rol del docente y del alumno). El nuevo modelo  surge a raíz de la necesidad imperiosa de un cambio de fondo y forma en el servicio formador que ofrecen las escuelas. Encontrando una disparidad en esta relación. Surge entonces la necesidad de que, a partir de estudios en contextos internacionales y nacionales, se implemente la operatividad de un nuevo modelo educativo que redireccione la educación que se está ofertando. Un nuevo modelo que ve a la escuela como elemento de transición y crecimiento social, basado en la educación para el desarrollo de competencias, convirtiendo al sujeto en un agente constructor, productivo, científico y humanista
            El trabajo escolar basado en el enfoque por competencias, se caracteriza por el papel activo, investigador, creador transformador y sugerente del docente, que a su vez, gestiona estas características en sus alumnos de manera incesante y continua. Y, a ello, lo comprendemos como mediación pedagógica.

jueves, 3 de marzo de 2011

Competencias, un concepto, distintas conceptualizaciones

   Con la implementación de  la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) que establece mejorar el servicio  educativo que ofrecen los niveles de preescolar, primaria y secundaria en nuestro país. Se plantea el trabajo docente bajo el enfoque por competencias. Surge entonces, entre los profesores de educación básica, la necesidad de ahondar en el estudio y comprensión del término "competencias". Para conformar una plataforma básica  sobre ello, se hace necesario comparar lo que algunas fuentes citan al respecto:


         FUENTES DE INF.




ELEMENTOS
FUENTE   1
Jornada Intensiva. Capacitación en la RIEB. Educación Primaria. Subsecretaría de Desarrollo Magisterial en Nuevo León. 2010.
FUENTE   2
 Magalys Ruiz Iglesias
Coordinadora de enseñanza del ministerio de cultura de Cuba.
FUENTE   3
Programa Preescolar (2004)
CONCEPTO DE COMPETENCIA
Es la manifestación práctica de la movilización de conocimientos, habilidades y actitudes, así como la valoración de las consecuencias de esa manifestación.
Desempeño idóneo del individuo frente a la solución de situaciones cotidianas.
(Frade ,Laura)
Conjunto de capacidades que implique conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizajes que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos-
TIPOLOGÍA DE COMPETENCIAS.
_ Competencias para el aprendizaje permanente.
_ Para el manejo de información.
_ Para el manejo de situaciones.
_ Para la convivencia.
_ Para la vida en sociedad.
1) Las competencias observables y medibles o competencias de índole objetiva.
2) Las competencias percibidas y atribuidas, de índole subjetiva.
3) Las competencias contrastables y certificables, o de índole institucional.
Prieto.
Se amplia y se enriquece en función de la experiencia.
ÀMBITOS DE LAS COMPETENCIAS.
Filosofía, economía, ciencias, lingüística, pedagogía, antropología, sociología, psicología educativa.
Desarrollo social y personal (Frade, Laura)
Se sustenta en la convicción de que los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos.
RASGOS DE LAS COMPETENCIAS.
Conocimientos. Actitudes y valores. Habilidades y destrezas-
Conceptual.
Procedimental.
Actitudinal.
(Formando, formadores,ITESM)
Resolución de problemas, argumentación, diseño de situaciones didácticas, propongan, cuestionen, comparen, y se expresen por distintos medios.
PROCESO EVALUATIVO DE COMPETENCIAS.
Acciones continuas y formativas para valorar y tomar decisiones con respecto al proceso de desarrollo íntegro de las personas.
Sistemático, Continúo y Evidencias.
Constatar, identificar y mejorar.
TIPOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Diagnóstica. Formativa  y  sumativa.
Tipos de evaluación
El marco conceptual, y las características de las evidencias en las que se basa la evaluación de competencias, el modelo teórico triangular que inspira este cambio evaluativo modelo teórico.
El marco metodológico, abarca el objeto de evaluación, se evalúa en esta opción educativa.
Por competencias.
ENFOQUES EVALUATIVOS POR COMPETENCIAS
Cualitativo. Cuantitativo.
Holístico (global)
a) Conductista
b) Genérico
c) Constructivista

Cualitativo para competencias
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR COMPETENCIAS
Coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación.
Coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación.
Recopilación de información, logros y dificultades-
PAPEL DEL ALUMNO/DOCENTE EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
_ El docente organiza la enseñanza donde cada participante (alumnos) construye la comprensión del mundo para transformarlo.
_ El docente orienta, acompaña, aprende, investiga, guía, planea, cuestiona, ayuda, coordina, propone, facilita, media, motiva, promueve, construye y transforma.
_ El alumno descubre, experimenta, transforma, expresa, construye, acepta,  desarrolla, establece y asume acuerdos, decide, reflexiona, propone, genera, participa, valora, trabaja, comprende, busca autonomía.
Participativa, personal, técnica y metodológica.
Puede ser eficaz, retador y estimulante en el aprendizaje

   Además de hacer comparaciones sobre el concepto, se han incluido otros elementos que requieren el análisis y la comprensión del profesor, a fin de que sean considerados en sus diferentes acepciones y, así èl formule la propia enmarcada en el enfoque planteado en la RIEB.
   Al igual, la lectura de ideas propias y ajenas permite establecer puentes de comunicación en ambas vías. De modo que las ideas registradas en el cuadro anterior brindan herramientas útiles de formación, propiciando la reflexión y análisis de la propia práctica docente, invitando a llevar a las aulas los planteamientos y enfoques educativos de la actual reforma educativa.